A propósito del ciclismo y la gestión de emociones.

«Cuando pienses en dejarlo, piensa en porqué empezaste» Mike Jovanni

Por Pedro Nicolas, Coching Deportivo

Ciclista colombiano Miguel Angel «Superman» Lopez

El deporte profesional, y el ciclismo lo es al máximo nivel por su dureza y competitividad, a veces nos presenta episodios que exponen en toda su crudeza una realidad que suele pasar desapercibida. Este sábado todos los aficionados al ciclismo vimos con perplejidad como el ciclista colombiano del equipo Movistar, Miguel Ángel “Superman” López se bajaba de la bicicleta y se retiraba de la competición.

Las razones de esta decisión están en la respuesta que el dio ante ordenes de equipo que no supo valorar y la propia impotencia por no poder seguir con el grupo de los mejores perdiendo así sus opciones de podio.

La pregunta que desde el coaching podríamos hacernos seria ¿Cómo ha sido la gestión de las emociones en esta situación? o tal vez ¿Los conflictos están bien gestionados en situación de estrés máximo?

El mundo del deporte profesional tiene con diferencia la más alta tasa de estrés en situaciones de competición y en los momentos de entrenamiento de forma diaria. Se somete al cuerpo a las más altas sesiones de esfuerzo y agotamiento en post de conseguir un rendimiento máximo en el momento de la competición.

Entonces si esto es así de forma cotidiana, como puede ser que estos deportistas de alto rendimiento siempre muestren la mejor versión deportiva de sí mismos, con un mensaje de valores y un respeto por los demás participantes digno de admiración. La clave esta en como han aprendido a gestionar ese estrés y las emociones que se derivan y todo ello sin llegar a la zona de conflicto propio y con el entorno.

Desde el coaching deportivo proponemos herramientas que facilitan la labor diaria de los deportistas y sus entrenadores. La buena gestión de las emociones es crítica para los momentos decisivos en la alta competición. De ellas depende muchas veces ganar una carrera, rebajar tu marca o alcanzar el objetivo previsto. A su vez los conflictos mal gestionados en el entorno de los equipos es el caldo de cultivo propicio para acabar en un entorno toxico que ningún liderazgo sería capaz de superar.

Cuando la mente te ordena parar en el deporte

El trabajo del Coach en estas situaciones es imprescindible para ayudar a los deportistas a disponerse para trabajar en entornos de máximo esfuerzo físico, donde precisamente la gestión mental debe estar preparada con la misma determinación, porque como se ha visto en esta y otras situaciones en la mayoría de los deportes, la victoria final o la mejora del rendimiento a veces se trunca cuando el miedo, la frustración o la rabia hacen su aparición en el momento más inoportuno.

Como dice el jugador de snooker, Ken Doherty “Las cinco áreas del entrenamiento deportivo son: resistencia, velocidad, fuerza, habilidad y mente. Pero el mayor de estos es la mente” por eso valoremos la competición, preparémosla debidamente y todo ello sin olvidar que la mente juega un papel decisivo. Las emociones y como seamos capaces de gestionarlas en nuestro favor, a veces suelen ser la clave del éxito deportivo y profesional.

Si te ha interesado, puedes compartirlo en las redes sociales:
Twitter Facebook Plusone Linkedin

About the author: Pedro Nicolás

Has one comment to “A propósito del ciclismo y la gestión de emociones.”

You can leave a reply or Trackback this post.

Leave a Reply

Your email address will not be published.Email address is required.